miércoles, 13 de febrero de 2013

Un día de reconocimientos.










El 14 de febrero es señalado en el calendario de las efemérides dado a conocer por la Organización  Naciones Unidas como el día de la energía, fuerza motriz del desarrollo y causa medular de la inmensa mayoría de los conflictos bélicos en el mundo.

Hasta la fecha las producciones de energéticos en Cuba son muy limitadas, considerándose  un país consumidor por las importaciones que tiene que realizar en lo fundamental de petróleo que desde hace varias décadas sostiene precios muy altos por barril.

Es por ello que el mayor aporte  de los cubanos en el consumo energético se encuentra en el ahorro, esfuerzo al que todos pueden  aportar,  incluso desde sus propios hogares.

En San Juan y Martínez el consumo de energía eléctrica a nivel empresarial durante el pasado año mostró un ahorro con relación al plan de consumo gracias a su buen uso en las entidades estatales y a su optimización en miles de hogares del municipio.

Durante los últimos años y a pesar de que aun el país no sobrepasó las limitaciones del conocido como período especial y se incrementó el bloque de las Estados Unidos  a la isla, el estado cubano invirtió en el mejoramiento de la infraestructura que sostiene el servicio eléctrico.

Una de esas últimas inversiones aun sin concluir es el cambio de los relojes contadores por otros más eficientes que permiten controlar el consumo en parámetros adecuados según el servicio que se presta en las unidades estatales y las necesidades en los hogares.

El 14 de febrero es un día además para homenajear a los trabajadores de la organización básica eléctrica, hombres y mujeres que no escatiman horas para que a las viviendas  llegue la energía necesaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario