Los
derechos humanos tal como los muestra la Organización de Naciones Unidas se
prestan a varias lecturas según el prisma del que los analice.
Su
esencia se diluye en conceptos subjetivos y su aplicación se puede alejar tanto
de su orientación como la de los Estados Unidos que se nombra paradigma de los
derechos humanos y los violan en cuestiones tan esenciales como las de atentar
contra la vida de las personas inocentes o sostener presos en cárceles ilegales
sin que hayan sido sometidos a un juicio.
Desde
el triunfo de la Revolución cubana en 1959 su máxima dirección enarbolando la
humanidad del ideario de José Martí, héroe nacional de Cuba, garantizó a todo el pueblo derechos que en
pleno siglo 21 son una quimera para muchos países del mundo.
El
derecho a la educación, a la salud pública, al disfrute pleno del deporte y la
cultura, al trabajo, y muchos más son conquistas de los cubanos que saben
defender a pasar de los duros años de periodo especial por los que atravesó el
país.
Este
comentario pudiera extenderse por varias cuartillas más pues los derechos
humanos en Cuba están en todo el quehacer diario. La no discriminación racial,
de sexo y de creencias religiosas, son parte de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario