viernes, 26 de octubre de 2012

Cumplió San Juan Plan de Reforestación.


 Los trabajadores forestales de San Juan y Martínez, municipio de Pinar del Río,  cumplieron el plan de reforestación del presente año con más de dos meses de antelación al dejar plantadas  125 hectáreas de árboles maderables y frutales.




Ezequiel Cabeza, Director de la Unidad Silvícola sanjuanera aseguró que la producción de posturas de alta calidad obtenida en el vivero forestal del territorio resultó determinante para lograr ese empeño.

La propia fuente dijo además que también influyeron positivamente  las favorables condiciones climatológicas debido a la blandura de los suelos que garantizan las lluvias y la estabilidad de la fuerza laboral necesaria en la tarea.

Cabeza llamó a mantener en los lugares poblados con los pequeños arbustos, en especial los ubicados en las montañas del territorio, la disciplina necesaria para evitar inicios de siniestros por imprudencias humanas que diezmen la población de esas áreas forestadas.

Destacó el dirigente silvícola de San Juan y Martínez que en el plan de reforestación del presente año también salió fortalecida la franja de mangles del litoral sur costero del territorio al ampliarse en unas 50 hectáreas por regeneración espontánea.


martes, 23 de octubre de 2012

Dio inicio siembra de Tabaco en San Juan y Martínez



La siembra de tabaco correspondiente a la campaña 2012/2013 dio inicio en San Juan y Martínez al quedar plantada un área de la finca La Perla perteneciente a la CCS-F Francisco Blanco.

Jorge Duque Rodríguez presidente de esa agrupación campesina afirmó que ello fue posible por ser la primera en contar con posturas provenientes de su cepellón tecnificado ubicado en Río Seco.

La misma fuente aseguró que en esta campaña tienen el propósito de plantar cerca de 30 hectáreas de tabaco bajo tela la totalidad de ellas con doble hileras de posturas en los surcos.

Informó  además Duque Rodríguez que este año plantarán las variedades de Habana dos mil y Criollo ambas muy resistentes al ataque de plagas y enfermedades como la pata prieta y el moho azul.

El presidente de la CCS-F Francisco Blanco dijo también que el ser los primeros en comenzar a sembrar tabaco en San Juan y Martínez les permitirá serrar las plantaciones antes del 10 de diciembre fecha óptima para lograr cosechar capas de calidad exportable.
Se inicia siembra de tabaco correspondiente a la campaña 2012/2013 en San Juan y Martínez.

lunes, 15 de octubre de 2012

La Alimentación Mundial.


Hoy, 16 de octubre se celebra en el planeta el día mundial de la alimentación, que a nuestro criterio más que una celebración debería motivar la reflexión de los expertos en la materia.

La galopante alza del precio de los alimentos en el mercado internacional es una señal de que en los próximos años si no se cambia el rumbo el hambre azotará a millones de personas.

Las guerras, los refugiados debido a ellas u otras causas, las afectaciones a la agricultura producto de  los cambio climáticos y el aumento de la población mundial son algunas de las cusas que originan el desabastecimiento de productos sanos provenientes del campo.

Hoy es el día mundial de la alimentación  pero los países que tienen en sus arcas las mayores riquezas no asumen esa realidad como política para incrementar los cultivos, en resumidas cuentas aun las clases mas pudientes de esas economías pueden con dinero satisfacer sus necesidades alimentarías.

Sin embargo el hambre ya comenzó a tocar a las puertas de los habitantes más pobres de esos poderosos países y ello motivará más temprano que tarde la sublevación cada vez mayor de los conocidos como los inconformes y de esas batallas entre los poderosos y los desposeídos ya convertida en crisis global del capitalismo tendrá por necesidad histórica que surgir cambios, a nuestro juicio en beneficio de la población mundial.

Sí, aun un mundo mejor es posible, que este día mundial de la alimentación sirva para reflexionar y alertar a todos de su trascendencia.

sábado, 13 de octubre de 2012

El Señor de la Vanguardia.


Fidel Castro Ruz, máximo líder de la revolución cubana, expresó: "Durante los años de lucha en las montañas, nosotros siempre nos preocupábamos mucho por nuestra vanguardia…. ¡Y allí, en el pelotón de la vanguardia de nuestra Columna estaba Camilo! ¡Eso es el Partido: la Vanguardia! "
Esa vanguardia te llevó poco después de la victoria a volar sobre los mares que ocupan casi todo el planeta, azul obelisco  para los que perdieron sus vidas en la travesía hacia la luz o los misterios, en ellos  pudiera reposar tu  cuerpo de hermosa figura como la de los dioses del olimpo.
En lo personal prefiero la incógnita, ese tenerte cada día entre nosotros, como un verso puro emanado de esa sonrisa tupida entre las negras cascadas de su inolvidable barba.

Tu  adiós prematuro dejó en el aire la conocida estrofa que enarbolaste  en tu  último discurso como un epitafio eterno para honrar a la patria.
                “Si desecha en menudos pedazos
                  Llega a ser mi bandera algún día
                  Nuestros muertos alzando los brazos
                  La sabrán defender todavía.

Hoy, un retoño de vidas nuevas te   aman como al hermano bueno, al que cuida de todos, te  descubren en cada granada lanzada al enemigo, en cada grito de cañón y asalto en la vanguardia, en la figura de sombrero alón y segura sonrisa, siempre respondiendo de forma positiva a aquella pregunta de Fidel que quedó en el alma de todos: ¿Vamos bien Camilo?.

martes, 9 de octubre de 2012

Los niños, la esperanza del mundo.







Millones de niños deambulan hoy por el planeta sin protección alguna, muchos perdieron sus padres a causa de las guerras, o fueron a las calles a luchar un pedazo de pan para alimentarse.

Ese enorme ejército de infantes, gran parte de ellos sin hogares son presas fáciles de las organizaciones criminales existentes en el mundo para convertirlos en mercancía con la cual enriquecerse.

Sus destinos dan horror mencionarlos, la venta de sus órganos, el mundo de la prostitución y la droga, su utilización como fuerza de trabajo barata y en muchos casos en condiciones de esclavitud, son solo algunos de los mas tenebrosos.

Ninguno de esos millones de niños viven en Cuba, esos males fueron erradicados desde el triunfo de la Revolución el primero de Enero de 1959.

En nuestro país se aplica con profundo rigor lo establecido como derechos del niño en las Naciones Unidas.
   
Hoy, la crisis mundial que flagela al mundo agudiza la desprotección de los infantes en el planeta, llegando con todas sus fuerzas a países de economías desarrolladas como los propios Estados Unidos.

Cuba demuestra una vez más que la protección de los niños no es garantía en un país más o menos ricos, es solo fruto de políticas sociales que los sitúen en su dimensión histórica, en su condición de esperanza del mundo.

sábado, 6 de octubre de 2012

LA INJUSTICIA TIEMBLA.



Cuando hacen 36 años el máximo líder de la revolución cubana,  Fidel Castro Ruz, nos provocó  las lágrimas con aquel discurso que culminó con sus proféticas palabras de que Cuándo un pueblo enérgico y  viril llora la injusticia tiembla se hizo mas fuerte que nunca nuestra decisión de morir por la independencia de la patria.

La noticia del criminal sabotaje al avión de cubana en Barbados ocurrido el 6 de octubre de 1976 estremeció a los cubanos que a pesar de las lágrimas se irguieron  viriles  para hacer temblar la injusticia.

  Desde entonces las palabras pronunciadas en la cabina de la nave y la imagen de su caída en el mar viven con nosotros, concientes que desde el fondo del océano los sables de nuestro equipo juvenil de esgrima reclaman justicia.

  Duele saber que Posada Carriles, uno de los terroristas que planificaron y mandaron a ejecutar el criminal sabotaje camina hoy por las calles de Miami protegido bajo las húmedas alas  del águila imperial.

  Los cubanos  cumplimos cada día las palabras proféticas de nuestro comandante en Jefe Fidel Castro pues desde entonces ellos tiemblan de impotencia, ese mismo año de 1976 aprobamos nuestra constitución socialista  la que se convirtió en paradigma de los pueblos de la América.
 
Ellos tiemblan porque la revolución es invencible, tiemblan por la existencia de los cinco  héroes cubanos que por luchar contra el terrorismo los mantienen injustamente presos en los Estados Unidos, ellos desde sus propias prisiones envían cada día un mensaje de aliento, pero sobre todo tiemblan porque desde aquella costa de Barbados un obelisco eterno los señala y acusará  para siempre.



 

lunes, 1 de octubre de 2012

Abriendo Caminos



La brigada 24103 de ferrocarriles, perteneciente a San Juan y Martínez, municipio de Pinar del Río,  construye en el apeadero de Galafre, zona de ese territorio una rotonda que permitirá incrementar los viajes desde la capital provincial hacia el occidente de vuelta abajo.

En la obra son  construidos  alrededor de 600 metros de vías férreas lo que  posibilitará que una locomotora vire en el o de vía a otro tren por las facilidades de cruces que ahora son creadas en el lugar.

Hasta la fecha el ferrocarril de trasporte de pasajeros pinar del Río-San Juan y Martínez solo transita dos veces al día y ahora con las facilidades de la rotonda se podrá utilizar  otra locomotora,  incrementando con ello los viajes intermunicipales entre ambos territorios.

La brigada 24 103 de reparación de líneas ferroviarias realiza su labor en el tramo de vía que va desde la Comuna hasta Guillén y ha sido vanguardia nacional por más de 25 años.
En esta ocasión enfrentan una tarea con gran significado para  los que viajan utilizando esa vía de comunicación que ha pesar de los adelantos científicos técnicos perdura en el tiempo como una de las más importantes del planeta.

En Cuba, por ser una isla larga y estrecha, el transporte ferroviario juega un papel fundamental, pues resulta económico para el traslado de pasajeros y  de grandes cargas, a sitios distantes.

Por ello la construcción de este viradero en Galafre será una nueva opción  que beneficiará a más de 2000 viajeros diariamente con destino a la capital provincial.