miércoles, 27 de marzo de 2013

Pega bien resina de pino de San Juan y Martínez.







La brigada de recolección de resina de pino de la unidad silvícola de San Juan y Martínez municipio de la provincia de Pinar del Río sobre cumplió su plan de extracción de la goma en el primer trimestre del actual año.

La información fue dada a conocer por Antonio Machado, uno de los directivos de la dirección forestal del municipio quien además aseguró que este año piensas entregar a la industria unas 33 toneladas de la resina.

Según la misma fuente el ritmo de extracción de la resina irá en aumento en los próximos meses y para elevar aún más los niveles de producción esperan por la llegada de nuevos recolectores plásticos en los que se recoge esa materia prima altamente cotizada en el mercado mundial.

Aseguró además que cuentan con suficientes áreas de pinos en explotación, la fuerza de trabajo necesaria y con los implementos para el corte de las cortezas de los árboles no disponibles en años anteriores en la cantidad y calidad ahora garantizados.

La resina de pino es imprescindible en la fabricación de fósforos, pinturas, aislantes y muchos otros productos de amplia demanda que la convierte en una de las materias primas más caras y demandadas en el mercado mundial.

Además de lo que ella significa en la sustitución de importaciones para San Juan y Martínez la resina de pino constituye el tercer rublo exportable, solo superada por el tabaco y la langosta.

lunes, 18 de marzo de 2013

Día internacional del agua, el vino blanco más caro del planeta.






El 22  de marzo fue declarado por la Organización de Naciones Unidas como el Día internacional del agua fecha a la que todos debemos prestar atención por su relación con la prolongación de la vida en el planeta.

Hoy esa urgencia por la preservación del medio ambiente alcanza niveles dramáticos pues está relacionada con la necesidad de conservar el agua recurso natural  que pudiera convertirse en las próximas décadas en  un factor desencadenante de múltiples tragedias.

Importantes analistas del mundo afirman que una botella de agua potable llegará a tener un valor superior a una de los vinos más exquisitos del planeta, criterio que compartimos ante la realidad que se vive en diversas regiones del mundo relacionadas con el preciado líquido.

Cuba es un país que depende por entero del agua pues sobrevive económicamente en gran medida de las producciones agrícolas como la caña y el tabaco por solo poner dos ejemplos al que se pudiera sumar los cultivos varios, la ganadería y el desarrollo forestal.

Ello obligó al estado cubano a construir un sistema de represas gran parte de ellas interconectadas que trascienden muchas de ellas a los planes agrícolas y se convierten en la fuente de abasto de agua potable para ciudades en las que viven cientos de miles de cubanos.

La humanidad y los cubanos  como parte de ella no podemos mantenernos cruzados de brazos ante esa realidad que ya atenta en no pocos lugares contra la vida, restablecer las cuencas hidrográficas y poner bajo estrictas medidas de conservación los afluentes y lagunas optimizando el agua que poseen es un paso impostergable.

Efectivamente, el 22 de marzo fue declarado por la Organización de Naciones Unidas como el Día mundial del agua todos deben meditar sobre ello y colaborar con el buen uso de cada litro de agua potable como si fuera el mejor vino del planeta.

sábado, 9 de marzo de 2013







Título: Gerardo, un hombre habano cariñoso.
Autor: Raúl Alonso Rivero.

El veguero Gerardo Medina Relova se siente feliz de los resultados que aprecia en su cosecha de tabaco la que califica ya como una de las mejores de su larga vida vinculadas a la producción de sus hojas.

Gerardo  es uno de los tres hombres habanos que viven en San Juan y Martínez y el próximo mes cumplirá 83 años de vida fértil pues desde que tiene huso de razón su padre le caló en la cabeza un sombrero de yarey y lo llevó con él a conocer sobre los secretos del tabaco.

En su cuarto él atesora lujosos zapatos y fuertes botas sin embargo prefiere andar su vega cada mañana  con los pies descalzo, tal como lo hacía cuando niño, según su criterio para conocer lo que necesita la tierra en esos momentos.

Dicen que el diablo sabe más por viejo que por diablo, pero este campesino que nada tiene de diablo por su tierno corazón que  le retoza en el pecho,  por el tiempo que ha vivido le conoce al tabaco desde el murmullo creciente de sus raíces hasta el solitario rumor de su secado en las casas de curación.

Gerardo fue el primer producto de tabaco en Cuba que introdujo en su finca la cosecha del rebrote y la siembra del doble surco para multiplicar los rendimientos por área y aportar más a la economía del país.

Esa afirmación es cierta, pero los que lo hemos tratado durante años sabemos también que unido a ello, el noble veguero le gusta levantarse temprano en las mañanas y llenarse sus azules  ojos  de ese verdor que inunda su conuco en tiempos de cosecha, por ello aplica cada nueva

martes, 5 de marzo de 2013

Tu prematura muerte.








Desde hace dos años tú lucha por la vida nos caló el alma. No era solo por esa necesidad del hombre de perdurar en el tiempo, estabas consiente de la necesidad de tu presencia.
Sabías del bálsamo que depositabas en los corazones de los pobres de la América tus cantos, tu segura voz, tu orientación como brújula histórica hacia la independencia de La América.
Tu cuerpo heroico solo cayó cuando las fuerzas físicas lo abandonaron, pero desde ese mismo momento, desde tú último lecho te levantaste como un gigante, era la respuesta necesaria para que la luz de tu ejemplo siguiera cabalgando por las praderas de nuestros pueblos oprimidos.
Nos dejaste sobre todo ese despertar del ALBA, esa urgencia de unirnos como un puño, esa voluntad de compartir lo que tenemos, esa premura por ayudar a los pueblos golpeados por los desastres del clima o los terremotos, ese sentimiento de sentirnos todos orgullosos de ser latinos americanos.
Gracias Chávez, el corcel de fuego que fecundaste en nuestras almas seguirá corriendo como la eterna luz de las alboradas que nacen desde aquí, desde allá, desde todas partes.