sábado, 19 de enero de 2013

La Estación Experimental del Tabaco en su mejor Momento.










En la Estación Experimental del Tabaco de San Juan y Martínez, municipio de Pinar del Río,  se ejecutan simultáneamente 8 proyectos de cruces genéticos vinculados al desarrollo del cultivo. de la solanácea. lo que la ubica como un centro de referencia en la investigación.

En sus áreas de investigación agrícolas  se desarrollan las plantas logradas luego de muchos años de estudio de laboratorio con el fin de alcanzar en ellas además de una calidad comerciable una alta resistencia a las plagas y enfermedades.

Con los proyectos de cruces genéticos los científicos de la Estación Experimental del Tabaco cumplen desde su fundación el 31 de enero de 1937 su principal misión que es la de proveer las bases científico-técnicas para el desarrollo de la cadena productiva del tabaco en la provincia con eficiencia, eficacia y sostenibilidad.

En sus 12 hectáreas experimentales trabajan campesinos a semejanza de una vega ´tabacalera común a las existentes en San Juan y Martínez, solo que entre ellos también laboran guataca en manos los científicos creadores de los proyectos genéticos.

Esa unión formó en el prestigioso centro una gran familia que este 31 de enero celebrará su aniversario 76 de fundada con una hoja de servicios a favor de la economía del país digna de elogiar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario