lunes, 28 de enero de 2013

Para cuidar nuestros bosques.










Los silvicultores y el cuerpo de guarda bosques de San Juan y Martínez, municipio de Pinar del Río,  trabajan en el mejoramiento de las trochas y caminos de las áreas montañosas del municipio con el fin de facilitar las acciones contra los posibles incendios forestales que pudieran ocurrir durante los próximos meses considerados los más secos del año.

El pasado año en el territorio sanjuanero no ocurrieron incendios de grandes proporciones y los de baja intensidad ocurridos  se debieron a imprudencias humanas como el arrojar colillas de cigarros encendidas en los bosques o encender en ellos hogueras para diferentes fines.

Aun cuando ninguno de ellos abarcó más de 50 hectáreas demostró que el peligro está latente en las más de 17 mil con que cuenta San Juan y Martínez una de las más ricas biodiversidad del país.

Muestra de esa realidad es la loma conocida como Callo Ratones, en la que existen ejemplares de la flora y la fauna únicos en la isla.

Los siniestros forestales favorecen  el aumento de la deforestación y con ello  la degradación de los suelos, la pérdida de la biodiversidad y cuantiosas mermas económicas; de recursos y medios, por lo que pronosticar, detectar y extinguir de inmediato los mismos es de gran importancia..

Si en los últimos años los daños en las áreas forestadas de San Juan y Martínez no fueron elevados se debe en buena medida al desvelo de los silvicultores y del cuerpo de guardabosques del territorio que cuenta hoy con cientos de auxiliares dispuestos a sofocar los incendios en el tiempo más breve posible.

viernes, 25 de enero de 2013

Proyecto PALMA en San Juan y Martínez.







Esa razón amplió los objetivos del proyecto PALMA y además de su base agropecuaria abarcó el desarrollo de pequeñas industrias locales para el procesamiento de alimentos.
En San Juan y Martínez ello se reflejó con mayor fuerza en un centro de elaboración para la gastronomía de reposterías y cárnicos ahumados y en una mini industria procesadora de pescado, ostiones y crustáceos  construida en la Playa Boca de Galafre 12 kilómetros al sur del poblado cabecera del municipio.
Esta última  Unidad procesadora está capacitada para el fileteado de peses, la elaboración de picadillo y masas condimentadas, y el embalse de ostiones y crustáceos en bolsas de nailon entre otras producciones de gran demanda por la población.

Los beneficios del proyecto PALMA tiene un impacto positivo en la población a corto plazo, su desarrollo significará para el municipio de San Juan y Martínez una garantía alimentaria ante las adversidades alimentarias que amenazan al planeta.

El proyecto PALMA es un programa de apoyo local a la modernización del sector agropecuario con el fin de fortalecer la capacidad de producción de alimentos y disminuir los importados por el país.

La provincia de Pinar del Río resultó una de las que recibe ese beneficio en la isla y dentro de ella el municipio de San Juan y Martínez está entre los elegidos para fomentar los proyectos locales de desarrollo.

Gracias al cumplimiento de los objetivos básicos del proyecto PALMA en este territorio cientos de nuevos productores agropecuarios recibieron tierras ociosas para ponerlas a producir, acción que se desarrolla de forma sostenible.

Un ejemplo de las grandes perspectivas que abre el proyecto PALMA en San Juan y Martínez es la producción de frijoles que en estos momentos ya cubre los requerimientos de la canasta básica familiar que  recibían los núcleos familiares del municipio anteriormente.
Cuba, en el período 2008/2009 importó cerca del 80% de los alimentos que consumió su población, a precios cada vez más altos, lo que determinó que la auto-suficiencia alimentaria se convirtiera en un asunto de prioridad nacional.



Proyecto PALMA en San Juan y Martínez.







Esa razón amplió los objetivos del proyecto PALMA y además de su base agropecuaria abarcó el desarrollo de pequeñas industrias locales para el procesamiento de alimentos.
En San Juan y Martínez ello se reflejó con mayor fuerza en un centro de elaboración para la gastronomía de reposterías y cárnicos ahumados y en una mini industria procesadora de pescado, ostiones y crustáceos  construida en la Playa Boca de Galafre 12 kilómetros al sur del poblado cabecera del municipio.
Esta última  Unidad procesadora está capacitada para el fileteado de peses, la elaboración de picadillo y masas condimentadas, y el embalse de ostiones y crustáceos en bolsas de nailon entre otras producciones de gran demanda por la población.

Los beneficios del proyecto PALMA tiene un impacto positivo en la población a corto plazo, su desarrollo significará para el municipio de San Juan y Martínez una garantía alimentaria ante las adversidades alimentarias que amenazan al planeta.

El proyecto PALMA es un programa de apoyo local a la modernización del sector agropecuario con el fin de fortalecer la capacidad de producción de alimentos y disminuir los importados por el país.

La provincia de Pinar del Río resultó una de las que recibe ese beneficio en la isla y dentro de ella el municipio de San Juan y Martínez está entre los elegidos para fomentar los proyectos locales de desarrollo.

Gracias al cumplimiento de los objetivos básicos del proyecto PALMA en este territorio cientos de nuevos productores agropecuarios recibieron tierras ociosas para ponerlas a producir, acción que se desarrolla de forma sostenible.

Un ejemplo de las grandes perspectivas que abre el proyecto PALMA en San Juan y Martínez es la producción de frijoles que en estos momentos ya cubre los requerimientos de la canasta básica familiar que  recibían los núcleos familiares del municipio anteriormente.
Cuba, en el período 2008/2009 importó cerca del 80% de los alimentos que consumió su población, a precios cada vez más altos, lo que determinó que la auto-suficiencia alimentaria se convirtiera en un asunto de prioridad nacional.