miércoles, 3 de julio de 2013

Un mejor verano en Boca de Galafre.

Como cada año el combinado turístico Boca de Galafre del municipio de San Juan y Martínez perteneciente a Pinar del Río atenderá a miles de vacacionistas que acudirán a él este verano.
El Restaurante Cabaret Los Pinos, el Ranchón Criollo y múltiples ofertas gastronómicas se pondrán a la disposición de los que acudan a esta playa consolidada desde hace años como uno de los mejores destinos turísticos de vuelta abajo.
Sus cercas de tres kilómetros de playa y su comunicación por tierra con la playa Bailén son aprovechadas por las familias que luego de meses de duro trabajo y estudio necesitan de un sano esparcimiento.
Múltiples serán las ofertas artísticas y deportivas de las que podrán disfrutar los vacacionistas en las que se incluyen paseos a caballo, bailables nocturnos en el Ranchón Criollo y el ejercicio de la pesca deportiva desde el litoral o en los tradicionales botes.
Cierto que la Playa Boca de Galafre no cuenta con el lujo de otras del planeta que se especializan en la atención a los turistas, pero tiene ese ardor natural y románticas veladas que muchos la prefieren y la hacen suya cada verano.

martes, 28 de mayo de 2013

Ciencia y técnica, claves en la resistencia cubana.






 La asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) de San Juan y Martínez, municipio de Pinar del Río,  muestra en el presente año  resultados favorables en la generalización de investigaciones destinadas a la sustitución de importaciones y la solución de problemas del sector productivo y de los servicios del municipio.

Entre las entidades más destacadas en el esfuerzo por sostener su vitalidad a pesar del férreo bloque a la isla por el gobierno de los Estados Unidos se destacan  los centros de investigación científica y el sector tabacalero.

En estos momentos se realizan los encuentros de base de la ciencia y la técnica en los que los miembros de la ANIR sanjuanera presentan sus soluciones a muchos de los problemas existentes en los sectores productivos y de los servicios del municipio.

La ANIR de San Juan y Martínez cuenta con más de   1500 asociados los que trabajan por ampliar los Comité de Innovadores y racionalizadores en el sector productivo, así  como elevar la capacitación de sus dirigentes de bases con el fin de consolidar su  funcionamiento interno.

Desde su creación la ANIR se convirtió en una poderosa asociación de la clase obrera para impulsar la ciencia y la técnica en sectores determinantes para el desarrollo económico del país vinculado a la producción, los servicios, la docencia y la investigación por solo enumerar algunos.



domingo, 19 de mayo de 2013

Mejor preparados para enfrentar los ciclones.









Los pobladores de San Juan y Martínez, municipio de Pinar del Río realizó con éxitos un ejercicio denominado Meteoro 2013 del cual salió fortalecido para disminuir las vulnerabilidades ante el azote de un huracán de gran intensidad.
Al tabaco, principal rublo exportable del territorio se le prestó una atención especial a las medidas de preservación de las hojas acumuladas en las casas de curación, talleres de escogidas y almacenes de la cosecha en rama acopiados en la recién finalizada campaña.

Entre  las acciones que fueron ejecutadas se encuentran el apuntalamiento de las casas de tabaco en mal estado, la protección de las hojas que puedan  ser afectadas  por las lluvias y el resguardo y mantenimiento de los equipos de riego.

La población por su parte llevó a cabo la limpieza de azoteas, destupió  los tragantes y acumuló diversos medios para de ser necesario asegurar sus viviendas.

Los organismos especializados limpiaron las alcantarillas del poblado cabecera y podaron  los árboles que representaban  peligros para el tendido eléctrico.

La población de San Juan y Martínez conoce que la temporada ciclónica 2013 dará inicio el próximo primero de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre por lo que el sudor que hoy derraman en su preparación serán factores determinantes en la reducción de la vulnerabilidad ante el azote de un gran huracán.

A nivel mundial Cuba es reconocida como un país de efectivas medidas para minimizar el azote de los huracanes y en especial en las relacionadas con  la preservación de la vida de sus habitantes, éxito que sirve hoy de paradigma a muchos de los países del mundo.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Un mango de dos cabezas.






El campesino Wilfredo Álvarez Mesa, de San Juan y Martínez, municipio de Pinar del Río, cosechó en su finca Camino de San Simón, un mango duplo, rareza nunca vista en este municipio.
En su vega abundan los frutales por lo que es considerada candidata a referencia nacional, entre los árboles que más abundad en ella se encuentran los sabrosos mangos conocidos popularmente como chupetas, mangas amarillas o de tetas.
Quizás el ejemplar que ahora nos muestra Wilfredo se empeñó en hacerle honor a su nombre y creció así, unidos, como los hermosos senos de una montuna sanjuanera.


martes, 30 de abril de 2013

Se beneficia buen tabaco en San Juan y Martínez.







Los vegueros productores de tabaco del municipio de San Juan y Martínez perteneciente a la provincia de Pinar del Río aceleran la entrega de sus cosechas a los talleres de beneficio del territorio para su beneficio y comercialización.
Sus obreros tienen el compromiso este año de disminuir las mermas que se originan entre otras causas por la pérdida de humedad del tabaco y la rotura de las hojas debido a una deficiente  manipulación.
El control de la humedad de las hojas en los índices permisibles, la correcta manipulación de ellas en las acciones de beneficio y selección, y además el  rescatar de los desechos caídas al suelo y que son útiles para la producción de cigarros, son algunas de las acciones que evitan los altos por cientos de mermas.
Para lograr altos parámetros de eficiencia durante el proceso de beneficio en los talleres de escogida sanjuaneros sus obreros se esmerarán en la preselección, la moja, el oreo y el embalaje de las hojas.
En estos momentos la mayoría del tabaco que se beneficia en los salones de trabajo de esas unidades productivas proviene de vegas bajo tela  cuyas hojas tienen la importancia de servir como capas por su  mayor tamaño, textura, elasticidad y color homogéneo.
Las capas son las hojas de mayor calidad y alcanzan un alto valor por ser óptima para el torcido final de los puros cubanos de exportación.