lunes, 3 de diciembre de 2012

Con el Derecho del Derecho.



 Desde que en 1945 las Naciones Unidas promovieron los derechos humanos para impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reprodujeran el mundo dio sus primeros pasos hacia sociedades más justas, asignatura aún pendiente y que en no pocos se agrava la situación de los derechos humanos a consecuencia de la crisis global del capitalismo.



En Cuba, desde el triunfo de la Revolución en 1959 se aplicaron políticas sociales para garantizar a la población esas aspiraciones en especial las vinculadas al derecho a la educación, la salud, la alimentación, la no discriminación de sexo, raza o creencia religiosa.

A consecuencia de ellas se alcanzaron aspiraciones de las Naciones Unidas para el 2015, una de ellas la educación está garantizada para la totalidad de las personas que quieran superarse en Cuba.

Hoy, son miles los médicos, maestros y científicos que viven en la isla con una alta vocación internacionalista que les permite cumplir diversas misiones de colaboración para socorrer a las comunidades más necesitas del planeta.

El 10 de diciembre fue declarado por las Naciones Unidas como el día internacional de los derechos humanos, Cuba celebra la efeméride con el júbilo de tener cumplidos sus más grandes anhelos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario