Los
vegueros productores de tabaco del municipio de San Juan y Martínez
perteneciente a la provincia de Pinar del Río aceleran la entrega de sus
cosechas a los talleres de beneficio del territorio para su beneficio y
comercialización.
Sus obreros tienen el compromiso este año de disminuir las
mermas que se originan entre otras causas por la pérdida de humedad del tabaco
y la rotura de las hojas debido a una deficiente manipulación.
El control de la humedad de las
hojas en los índices permisibles, la correcta manipulación de ellas en las
acciones de beneficio y selección, y además el
rescatar de los desechos caídas al suelo y que son útiles para la
producción de cigarros, son algunas de las acciones que evitan los altos por
cientos de mermas.
Para lograr altos parámetros de eficiencia durante el
proceso de beneficio en los talleres de escogida sanjuaneros sus obreros se
esmerarán en la preselección, la moja, el oreo y el embalaje de las hojas.
En estos momentos la mayoría del
tabaco que se beneficia en los salones de trabajo de esas unidades productivas
proviene de vegas bajo tela cuyas hojas
tienen la importancia de servir como capas por su mayor tamaño, textura, elasticidad y color homogéneo.
Las capas son las hojas de mayor calidad y
alcanzan un alto valor por ser óptima para el torcido final de los puros
cubanos de exportación.